EN VIVO

Ecoglass Patagonia impartirá taller abierto de corte, pulido y grabado de botellas

 

 

Con un taller de reutilización de botellas de vidrio continuará este sábado 2 de noviembre el proyecto “Piloto comunitario de Gestión de Residuos en el Chelenko”, ejecutado por la Junta de Vecinos N8 de Puerto Guadal con recursos del 8% FNDR del Gobierno Regional de Aysén.   Durante la jornada Alejandro Marchant, de la empresa regional Ecoglass Patagonia, compartirá técnicas de corte, pulido y grabado de botellas.

 

El taller es abierto a toda la comunidad, para lo cual quienes quieran participar pueden inscribirse al correo [email protected].

 

Será éste el cuarto hito del proyecto, luego de la partida con la capacitación en uso de lana como aislante térmico en el mes de agosto (con Lanarq de los arquitectos Andrés Villouta y María de los Ángeles Lobos), la reutilización creativa de tetrapack en septiembre (con la diseñadora y artista visual Ivette Laclote) y los módulos de compostaje y reciclaje de mediados de octubre (con la empresa “Patagonia son Residuos” y la ingeniera agrónoma Fernanda Nenen).  El proceso ha contado con la participación de decenas de asistentes, incluidos muchos niños y niñas.

El destino de los desechos

 

El último taller se desarrolló el 21 de octubre en Puerto Guadal y el domingo 22 en Puerto Bertrand, bajo el título“Si la clasificas, no es basura”, en cuyos módulos se entregaron las claves para los procesos de reutilización de los residuos tanto artificiales como orgánicos.

 

Durante la primera parte, Fernanda Nenen explicó los principales tips relacionados con la generación de fertilizante natural a través de la biodegradación, mediante la incorporación de lombrices californianas.  Esta acción se vincula con la recepción, todos los sábado, de los desechos domiciliarios orgánicos en la feria de productos hortícolas y tradicionales que se instala en la sede de la AG de Campesinos de Puerto Guadal, contemplando como retribución que al final de la primavera se entregue a quienes participen plantines y tierra de hoja para sus huertas.

 

Posteriormente, Feisal Ahuile de“Patagonia sin Residuos”, profundizó en los distintos tipos de plásticos que existen en el mercado y que terminan contaminando suelos y aguas.  La forma en que se clasifican y se preparan para el reciclaje, y el vínculo con el inicio de la implementación íntegra de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), a partir del mes de septiembre de este año, fueron parte de los contenidos.

 

La visita a ambas localidades estuvo precedida por la presencia“Compacktron”, superhéroe regional que concientiza a los niños y niñas sobre la importancia de reciclar y cuidar la naturaleza.

 

La iniciativa cuenta con el apoyo del Comité de Infancia Río Baker de Puerto Bertrand, las seremis de Medio Ambiente y Salud, la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén y la Oficina de Protección de Derechos de la Municipalidad de Chile Chico.

Síguenos en Facebook

Más Noticias